Alfredo Gil Rodrigo
El Dr. Alfredo Gil Rodrigo, nacido en Valencia el 5 de marzo de 1968, se licenció en Medicina Cirugía tras cursar sus estudios en la facultad de Medicina de Valencia entre los años 1986-1992. Obtuvo plaza para la formación sanitaria especializada de Neurología como Médico Interno Residente (MIR) en 1992 y realizo su formación como especialista en el Servicio de Neurología en la Ciutat Sanitaria i Universitaria de Bellvitge de Barcelona, entre los años 1993-1997. Realizó los Cursos de Doctorado en la Universidad de Barcelona en los años 1995-1996.
Cuando finalizó su formación como especialista decidió volver a Valencia, su ciudad natal, para desarrollar allí su actividad profesional. En un principio trabajo en diversos centros del sistema sanitario público, sustituyendo a facultativos titulares: Centro de Especialidades Juan Llorens (Valencia), Centro de Especialidades de Alzira, Hospital de Sagunto, Hospital Clínico Universitario (Valencia). Finalmente desde Febrero 2001 a Febrero 2005 ejerció como Coordinador y Responsable del Servicio de Neurología del Hospital de la Ribera (Alzira).
A su vez, también ha ejercido una importante actividad asistencial como Neurólogo en la Medicina Privada, trabajando desde 1997 a 2003 en el grupo Nisa (Clínica Virgen del Consuelo, Hospital de Aguas Vivas, Hospital 9 de Octubre) y desde Diciembre 2003 en el Hospital Quirón de Valencia. Además desde 1997 también atiende a sus pacientes en una consulta privada en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. En Febrero 2005 decidió dedicar a tiempo completo su actividad asistencial como médico especialista en Neurología en la Medicina Privada. Actualmente realiza las labores de Jefe de Servicio en el Hospital Quirón de Valencia. De 2013 a Julio 2018 fundó y fue administrador del IVANN, Instituto de Neurociencias de Valencia SL, policlínica de especialidades de las neurociencias y centro de estimulación y rehabilitación neurológica. Previamente, en el año 2004, fundó el Instituto Valenciano de Neurología SL, sociedad de la cual actualmente es su administrador. Esta sociedad en el año actual ha ampliado su capital con el fin de incluir a dos importantes socias (Cecilia Blasco, Neuropsicóloga y María Gómez Fisioterapeuta), con el fin de inaugurar la Clínica NYR (Neurociencias y Rehabilitación) centro destinado a prevenir, diagnosticar y tratar al enfermo neurológico en todos sus ámbitos (salud, cuerpo y mente).
Desde el año 2004 hasta la actualidad su actividad es fundamentalmente asistencial, realizando cada año aproximadamente 6800 actos médicos propios de la especialidad. También desde el año 2010 es Neurólogo de referencia de las diferentes Mutuas de Accidentes de Trabajo de la Seguridad Social, comenzando con Umivale y continuando con el Hospital Intermutual de Levante (antes CRRL). Los pacientes atendidos son derivados tanto por contingencias comunes como para valoración y tratamiento de accidentes laborales. Ha actuado como perito en diversos juicios y vistas orales.
Ha participado como autor o coautor en 20 comunicaciones a Congresos y Reuniones Científicas, coautor del libro Neuromecum (guía práctica farmacológica de las patologías del sistema nervioso) y ha participado en la redacción de capítulos en dos libros de dolor neuropático y tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Ha impartido diversas charlas docentes y participado como ponente en diversos cursos.
Ha realizado el curso de capacitación de la ECMT (European Medical Clinical Training). Deep Brain Stimulation for the treatment of Parkinson Disease & Essential Tremor Training. 16-17 de Septiembre de 2004. Hospital Clínico y Provincial. Barcelona.
Ha participado, Investigador principal, en un Ensayo Clínico de Migraña (multicéntrico doble ciego en fase II). Tiene en proyecto otro Ensayo Clínico con pacientes de Enfermedad de Parkinson como investigador colaborador.
Tiene especial interés en ciertas áreas de su especialidad como las Migrañas y también las demencias y la patología extrapiramidal. Experiencia en el tratamiento de migrañas, distonías focales con toxina botulínica y de bloqueo anestésico del nervio occipital.
Es miembro numerario de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN).
Por último, me gustaría añadir algunos detalles de mi personalidad para que los pacientes me conozcan mejor. Me considero una persona eminentemente práctica, me gusta resolver, ser productivo y solucionar los problemas lo antes posible. Intento primero entender al enfermo, ponerme en su piel y luego una vez creo tenerlo claro, soy decidido e intento transmitir tranquilidad, seguridad y optimismo a mis pacientes. Quizás sea un poco parco en palabras pero es porque me gusta optimizar el tiempo. No me gusta hacer esperar a los pacientes y por ello mis consultas no se extienden más allá de lo que considero necesario. Si preciso ayuda no dudo en pedirla, así como en absoluto me importa actuar como “colaborador” de otro compañero, si ese es el papel que necesita que cubra mi paciente. Respeto ante todo la voluntad del paciente y entiendo que desde el primer momento somos un equipo en beneficio de su salud. La gente en general me considera serio, pero puedo asegurar que disfruto y me río con mis amigos y soy más bien “socarrón” con las personas de confianza. También me considero intuitivo y más bien frío, no siendo fácil hacerme daño. Como hobbies soy un apasionado del deporte: antes fútbol, ahora MTB, pádel y tenis. Mi familia (mujer y tres hijos) son prioritarios para mí.