Curso de Actualización del abordaje terapéutico en fisioterapia pediátrica
con Lourdes Macias y Sergi Nogués
100% online
Acreditado por

Módulo 1
Descripción de los niveles del SNC involucrados en el control del movimiento
El conocimiento de los niveles involucrados en el control del movimiento nos brinda a los fisioterapeutas y terapeutas involucrados en la atención de niños con alteraciones del desarrollo un discernimiento para entender las diferentes estrategias terapéuticas que contribuyen al aprendizaje del control del movimiento. Aspectos como: entender cómo los movimientos hábiles se planean y se llevan a cabo, identificar las partes del sistema nervioso central que regulan la postura, etc., son algunos de los conocimientos que se expondrán en este módulo.
- Duración: 4 horas
Impartido por:
Sr. Sergi Nogués Orte
Fisioterapeuta pediátrico de Nexe Fundació. Máster de fisioterapia en fisioterapia pediátrica. Profesor colaborador en varias universidades.
Módulo 2
Actualización en estrategias terapéuticas basadas en la evidencia científica dirigidas a niños con parálisis cerebral, patologías similares, hipotonía de origen central
Debido al avance en las ciencias relacionadas con la neurociencia, el control y aprendizaje del movimiento, en la ciencia del movimiento, etc., ha desembocado en un cambio en la práctica clínica en la atención de niños con alteraciones del desarrollo motor. Es por ello que en este módulo se expondrán las principales estrategias terapéuticas dirigidas en la primera infancia que promuevan: la movilidad temprana, la prevención de alteraciones musculoesqueléticas, las actividades funcionales, el enriquecimiento del entorno, las actividades dirigidas a objetivos, etc. (2 horas)
Fundamentos teóricos de las escalas de valoración validadas
Para entender si los avances en el aprendizaje del movimiento, en el control de la postura y movimiento, etc., ha sido debido a la intervención terapéutica o al desarrollo natural del niño, es básico usar herramientas de valoración fiables y universales. Aunque existen muchas escalas de valoración que pueden medir los diferentes dominios de la CIF, se discutirán aquellas que actualmente están validadas a la población española incluyendo sus fundamentos teóricos, objetivos y población a quien va dirigida. Se expondrán diferentes escalas usadas en un mismo casos clínico incluyendo la información que nos aporta y base para la planificación terapéutica y funcional. (2 horas)
- Duración: 4 horas
Impartido por:
Dra. Lourdes Macias Merlo
Fisioterapeuta pediátrica. Presidenta honorífica de la Sociedad Española de Fisioterapia en -Pediatría (SEFIP). Profesora asociada en la Universidad Internacional de Catalunya. Directora de efisiopediatric. Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida. Vocal de la junta directiva.
Módulo 3
Desarrollo del paso/marcha normal, el paso/marcha patológica del niño con alteraciones neuro-musculoesqueléticas y ayudas ortésicas en el proceso terapéutico
Parte 1
- Duración: 4 horas
Impartido por:
Sr. Sergi Nogués Orte
Fisioterapeuta pediátrico de Nexe Fundació. Máster de fisioterapia en fisioterapia pediátrica. Profesor colaborador en varias universidades.
Módulo 4
Desarrollo del paso/marcha normal, el paso/marcha patológica del niño con alteraciones neuro-musculoesqueléticas y ayudas ortésicas en el proceso terapéutico
Parte 2
- Duración: 4 horas
Impartido por:
Sr. Sergi Nogués Orte
Fisioterapeuta pediátrico de Nexe Fundació. Máster de fisioterapia en fisioterapia pediátrica. Profesor colaborador en varias universidades.
Módulo 5
Exposición de casos clínicos en atención temprana, incluyendo: abordaje terapéutico, valoraciones utilizadas, objetivos terapéuticos/funcionales
Cómo elaborar informes a los especialistas para justificar la necesidad de prescripción de algún/os producto/s de apoyo y para compartir información entre los profesionales sanitarios que formen parte del entorno terapéutico del niño/a
La coordinación entre profesionales de deferentes disciplinas que atienden a niños con alteraciones del desarrollo es crucial para unificar los objetivos que se desean en cada caso en particular. La coordinación con los especialistas médicos que prescriben los productos de soporte debe contemplar, en muchos casos, la elaboración de un informe en base a una información, basada en una/s valoración/es, que pueda ayudar a entender la necesidad de algún/os producto/os de apoyo. Los terapeutas somos lo que conocemos mejor la ausencia de control postural y de movimiento de los niños con alteraciones del desarrollo motor en los diferentes entonos y en base a las observaciones lejos de ser puntuales. Es por ello por lo que un informe bien documentado puede ayudar al especialista médico a coincidir con los criterios en el uso de los productos de apoyo (ortesis, ayudas posturales, bipedestadores, ayudas de movilidad, etc.). A partir de ejemplos de casos se elaborarán los informes y se discutirá su viabilidad. (2 horas)
- Duración: 4 horas
Impartido por:
Dra. Lourdes Macias Merlo
Fisioterapeuta pediátrica.
Presidenta honorífica de la Sociedad Española de Fisioterapia en -Pediatría (SEFIP).
Profesora asociada en la Universidad Internacional de Catalunya. Directora de efisiopediatric. Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida. Vocal de la junta directiva.
CURSO ONLINE
Actualización del abordaje terapéutico en fisioterapia pediátrica
20 horas de formación
Acreditación SEFIP
Toda la información está en este apartado
Se entregará certificado de participación con certificación de SEFIP al finalizar el curso
– Acreditación SEFIP
Si te interesa apuntarte o tienes alguna pregunta rellena el formulario