Araceli Quintero

Araceli Quintero

Formación

  • Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Granada en 2018.
  • Experto en Pediatría por la Universidad Europea Miguel de Cervantes en 2019.
  • Máster en Neurofisioterapiapor la Universidad Pablo de Olavide –Sevilla en 2022.
  • Actualmente, estudiante de 4º de Enfermería por la Universidad de Valencia.

Experiencia profesional

  • Fisioterapia deportiva y traumatológica en Clínica de Fisioterapia FISANT, 2018.
  • Fisioterapia Avanzada, Fisioterapia Pediátrica, Fisioterapia Neurológica en Vital&Clinic, 2018 -2021
  • Fisioterapia Avanzada y Fisioterapia Neurológica en Clínica Acosta, 2021 –2023.
  • Vocal Estudiante en Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ), 2023 y 2024.

Otras experiencias formativas y profesionales

  • Curso “Terapia Manual Ortopédica”, 2018 –2019.
  • Curso “Prescripción de la terapia acuática en población infantil, 2018.
  • Curso “Introducción al concepto Bobath en el adulto. Análisis y facilitación del movimiento”, 2019.
  • Curso “Neurorrehabilitación basada en la evidencia en Atención Temprana y Pediatría, 2020.
  • Curso “EPI y Neuromodulación. Nueva metodología y casos clínicos, 2020.
Araceli Quinteño

Araceli Quintero

Fisioterapeuta Neurológica

Carta de presentación:

"

Me llamo Araceli Quintero Igeño y soy fisioterapeuta por la Universidad de Granada desde 2018. Desde que salí me formé en la fisioterapia avanzada e invasiva, así como en fisioterapia pediátrica. Pero realmente mi pasión se encontraba y se encuentra actualmente en la fisioterapia neurológica, de la que me formé en mi último máster de Neurofisioterapia.

Además, ahora me encuentro cursando el grado de Enfermería en la Universidad de Valencia, lo que me aporta una visión mucho más global de los cuidados en Enfermería y en Fisioterapia en las personas.

Lo que más me llena de mi profesión es el poder aportar mi granito de arena de conocimiento, aprendizaje y motivación a los pacientes y a sus familias para mejorar su salud, su autonomía y su calidad de vida. Quiero ser un elemento de apoyo y guía en las personas durante su proceso de recuperación.

Cada uno de ellos me hacen aprender tanto a nivel profesional como personal y consiguen que cada día me comprometa a ser mejor profesional de la fisioterapia, de la enfermería y, sin lugar a dudas, mejor persona.