Escuela "El Arte de Vivir"
Inscríbete al final de la página para recibir un aviso cuando salgan las siguientes fechas
La Escuela del Arte de Vivir es una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a las personas a vivir con plenitud y consciencia.
A través de encuentros vivenciales, se invita a explorar la vida desde una perspectiva más profunda, para conocerse a sí mismo y descubrir su potencial. Se fomenta la presencia, la humildad, la sensibilidad y el amor hacia los demás, mientras se disuelve el ego y se cultiva una actitud de vida basada en hacer lo que se ama.
La verdadera transformación se logra a través de la aceptación y la percepción, y esta iniciativa invita a tomar este camino para reencontrarse con la vida.

Cecilia Blasco Clemente
Psicóloga y Neuropsicóloga
Experta en Mindfulness
Aprende a responder con agilidad emocional y a restaurar tu salud.
Aprender a vivir con plenitud se vuelve un asunto urgente cuando te vuelves consciente de que lo único que haces es sobrevivir.
Te invitamos a compartir estos encuentros vivenciales denominados «El Arte de Vivir».
El ego lo vamos dejando de lado, se va disolviendo en el proceso, deja de tener tanto poder.
Toman pleno sentido en este proceso de acompañar las frases: «Amar lo que haces» y «Hacer lo que amas», como actitud de vida.
Alguien dijo una frase sabia que me acompaña y guía cada día cuando acompaño a otros: «Cuando cambias la forma en que miras las cosas y a las personas, las cosas y las personas que miras cambian».
No es posible cambiar al otro, lo que sí es posible es cambiar la forma en que lo miras.
El auténtico poder de transformación está en tu percepción, en tu mirada.Y necesariamente va precedido de la «Aceptación». Si te abres a aceptar la vida como es y como viene, entonces te abres con fuerza al cambio y a la auténtica transformación.
Es entonces cuando eres tocado por la vida.
Te invito a compartir conmigo y con otros estos encuentros en NYR, para darnos la oportunidad reencontrarnos con la Vida.
Último encuentro - Viernes 24 feb 18:30
En las sesiones de acompañamiento psicológico me encuentro siempre con un tema que he decidido abordar en este tercer encuentro de la Escuela “El arte de vivir”. El tema es el deseo de las personas de ser felices y de poder encontrar un propósito en su vida.
No siempre este tema sale de frente y la persona lo plantea como un objetivo terapéutico, a veces surge en el proceso de acompañar, cuando planteo algunas preguntas a las personas, ¿qué necesitas mejorar?, ¿qué es para ti ser feliz?, ¿qué huella quieres dejar en el mundo y en tu entorno?, ¿qué se te da bien hacer de forma natural y sin esfuerzo?, ¿cómo deseas vivir?
Hemos vivido los últimos años en situación de crisis y pandemia a nivel mundial. Claramente nos encontramos en una era de caos e inmersos en lo que se llama en la actualidad entornos BANI. Las siglas BANI del inglés significan entorno frágil (Brittle), ansioso (Anxious) no lineal (Non-linear) e incomprensible (Incomprehensible). Los entornos BANI nacen para dar respuesta a situaciones que no solo son difíciles de predecir y comprender, sino que son
caóticas, completamente impredecibles e incomprensibles.
La crisis sanitaria vivida nos ha mostrado la fragilidad de la vida, del sistema económico y del futuro del planeta. Esto nos impulsa a priorizar lo esencial. Cómo no hay seguridad, al menos hagamos algo con sentido. Observo que las personas necesitan realizarse creativamente y contribuir a una mejora de la sociedad. Los japoneses cuentan con una palabra que describe bien esta necesidad potenciada en tiempos de pandemia, ikigai. Podemos traducirla cómo propósito de vida, razón de ser, el motivo por el cual una persona se levanta cada mañana.
Podemos encontrar nuestro ikigai siguiendo varios caminos de ensayo error a lo largo de
nuestra vida. Éste puede encontrarse en la juventud o de forma más tardía como en el caso de los late bloomers, o personas que florecen tarde en su vida. Personas que inician actividades creativas en las que tienen éxito en ocasiones pasados los 80 años. Nunca es tarde.
Para encontrar tu ikigai conecta con aquello que te hace sentir feliz, aquello que cuando lo
haces te resulta fácil, y sientes que el tiempo y el espacio se diluyen. También puede estar
relacionado con tus sueños de la infancia y juventud, con aquello que nunca exploraste y
quedó cubierto por tus obligaciones y compromisos.
Aprovecha la oportunidad de los tiempos de crisis para encontrar nuevos caminos hacia tu felicidad.
Nos vemos en el tercer encuentro de la Escuela “Arte de vivir” el próximo viernes 24 de febrero.
Precio: 15 € por sesión
Plazas abiertas para la próxima sesión
Si quieres participar rellena el formulario con tus datos.
Si tienes alguna duda, también puedes usar el formulario para contactarnos
Encuentros anteriores:
Aprende el arte de sanar tus relaciones difíciles y conectar con personas nutritivas.
Una de la cualidad fundamental del ser humano es la de ser un ser sociable y emocional. Necesitamos expresarnos y compartirnos con los demás a través de nuestras relaciones.
Aprendemos a relacionarnos y vincularnos con otros de forma muy temprana y significativa en nuestra familia, con todos los miembros de nuestro sistema familiar (padres, pareja, hijos, hermanos, tíos, abuelos…).
Estoy segura de que has oído hablar de las personas y relaciones tóxicas, tanto en la familia como en tus amistades y relaciones laborales. La palabra persona tóxica es bastante frecuente en la jerga cotidiana.
Solemos tener identificadas con facilidad a las personas tóxicas de nuestra vida en cualquier ámbito, familiar, laboral y social. Lo que en ocasiones nos resulta más difícil de identificar y de ver, es que nosotros mismos podamos ser una persona tóxica para otro ser humano.