Entrevista a Cecilia Blasco Clemente: el mindfulness

Hoy en nuestro blog entrevistamos a Cecilia Blasco Clemente, neuropsicóloga y psicóloga clínica de la Clínica NYR, para que nos cuente en que consiste la práctica del mindfulness; una técnica psicológica que se está instaurando con fuerza en el ámbito de la salud y hospitalario, laboral y educativo.

1. ¿En qué consiste el mindfulness?

En dirigir nuestra atención al momento presente para poder experimentar la vida tal cual es, desde este estado y enfoque vital.

Habitualmente solemos acompañar cualquier actividad o experiencia con juicios y pensamientos. Y por ello lo que experimentamos son nuestros propios juicios y pensamientos, y no la misma vida abriéndose camino a través de ellos.

Considero que los seres humanos no le hemos dado la importancia que se merece a la capacidad que tenemos para atender. Es una función cognitiva, y una cualidad de la propia conciencia, imprescindible para nuestra evolución y calidad de vida. Cuando permaneces atento, con atención plena y volcado en tu experiencia presente, como un niño, la mente condicionada desaparece, pierde su fuerza y su razón de ser.

La mente condicionada es aquella que está sujeta al tiempo, y que se proyecta en el futuro y en el pasado. Esta mente nos deja atrapados en hábitos reactivos basados en pensamientos distorsionados de nuestra experiencia.

Experimenta el color rojo como si fuera la primera vez que lo ves, con toda su intensidad de onda y su frescura, como un niño. En este instante te vuelves presente y la experiencia toma otra cualidad, volviéndose más liviana, fluida y creativa.

Es algo muy simple, pero nos pasa desapercibido. Hemos olvidado ser niños y mirar con ojos nuevos el mundo.

2. ¿A quién va dirigido?

Va dirigido a todas aquellas personas que consideren que la vida puede vivirse desde otro lugar, aprendiendo a desconectar el “piloto automático”, con el que solemos vivir la vida. Viviendo desde el piloto automático nos perdemos la vida misma.

Vamos haciendo las cosas sin prestar mucha atención en ellas, con la mente anclada en la siguiente tarea pendiente.

Habitualmente se muestran interesadas en esta práctica las personas que están viviendo situaciones estresantes en sus vidas, crisis vitales, cambios importantes en lo personal, familiar, laboral y social. Personas que necesitan mejorar su gestión emocional, flexibilizarse y comprenderse mejor.

Pero también aquellas personas curiosas que quieren investigar su mente y explorar su potencial.

3. ¿Cómo se pone en práctica esta herramienta dentro de la Clínica NYR?

En estos inicios de Clínica NYR estamos aplicamos el mindfulness como herramienta cuando se trabaja en sesión individual en el ámbito psicoterapéutico.

La intención además es poder ofrecerla en formato grupal a través de cursos de formación y práctica que iniciaremos próximamente.

Estos cursos pueden realizarlos aquellas personas que deseen profundizar en la práctica de esta técnica y mejorar su calidad de vida. Están abiertos también a aquellas personas que presenten enfermedades neurológicas y alteraciones psicológicas como puede ser la ansiedad.

Deja un comentario