8 alimentos para conservar la memoria

La pérdida de memoria es solo uno de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y de otros trastornos relacionados. Pero no siempre los problemas de memoria deben causar preocupación, de hecho, puede ser una simple consecuencia del envejecimiento.

Cierto es, que el cerebro, necesita energía para poder funcionar correctamente, energía que obtiene de la comida. Las pérdidas de memoria no solo afectan a personas mayores, sino también a aquellos jóvenes que tengan una alimentación inadecuada.

Sin duda, ¡somos lo que comemos! Diferentes estudios demuestran que hay alimentos buenos para el cerebro y que incluso pueden mejorar su funcionamiento. Hoy en nuestro post, os hablaremos de alguno de ellos.

  1. Agua: el agua es un alimento líquido indispensable para el funcionamiento de todo el organismo. Nuestro cuerpo está compuesto por un 60% de agua y el cerebro por un 80%. Esto demuestra que nuestro cerebro necesita una hidratación constante para funcionar correctamente.
  2. Chocolate negro: se ha demostrado que el chocolate negro es bueno para la memoria y previene el deterioro cognitivo. El cacao presenta un alto contenido en flavonoides, sustancias antioxidantes que mejoran el rendimiento cognitivo y disminuyen el riesgo de demencia. Los consumidores de chocolate negro tienen una mejor memoria a corto y largo plazo, mayor velocidad de pensamiento y una mejor capacidad cognitiva general, en comparación con aquellos que consumen menos.
  3. Café: un consumo habitual de café puede beneficiar la prolongación de la atención y de la memoria a corto plazo. La cafeína tiene también un efecto positivo en el estado de ánimo. Sin embargo, a pesar de sus efectos positivos, es importante no abusar del café para evitar otros efectos secundarios como nerviosismo, insomnio, etc.
  4. Arándanos: Su alto contenido en minerales, vitaminas y antioxidantes, especialmente en unos compuestos llamados antocianinas, hace que los arándanos sean un alimento ideal para proteger el cerebro del efecto de las toxinas ambientales y para aumentar la función cognitiva.
  5. Nueces: Las nueces se consideran uno de los alimentos más adecuados para preservar una buena salud cerebral y para proteger las neuronas y las células contra la degeneración.
  6. Brócoli: el brócoli es sin duda una de las verduras más útiles para mejorar la memoria y la concentración; reduciendo el riesgo de padecer Alzheimer u otros tipos de demencia. El mérito se debe a su alto contenido en vitamina C, un antioxidante que fortalece los vasos sanguíneos, incluidos los del cerebro y mejora su elasticidad.
  7. Huevo: el huevo contiene un nutriente esencial que se llama colina, que ayuda a mantener activas las funciones cerebrales y cardiovasculares.
  8. Cúrcuma: esta especia contiene curcumina, una sustancia antiinflamatoria con efectos beneficiosos sobre el sistema nervioso. De hecho, la función de la curcumina es fomentar la multiplicación de células madre en el cerebro.

Todos estos alimentos contienen sustancias útiles para retrasar el envejecimiento cognitivo; aunque, para conservar y mejorar la memoria, será necesario seguir también determinadas rutinas y hábitos saludables de los que os hablaremos más adelante.

Deja un comentario