Como consecuencia de la cuarentena y del teletrabajo, una amplia mayoría de la población ha experimentado algunas alteraciones como: rigidez de cuello, dolores de espalda, dolores de cabeza o fatiga ocular, entre otros. Estos dolores, síntomas del sedentarismo, se suelen dejar pasar sin ser conscientes de todos los problemas que pueden causar.
Problemas derivados del sedentarismo:
Los problemas más frecuentes que causa el sedentarismo son:
- Alteraciones emocionales: como ansiedad, depresión o irritabilidad (en mayor parte por la falta de socialización).
- Alteraciones del sueño: ya que el gasto energético de nuestro cuerpo es muy bajo y puede ser más difícil conciliar el sueño. Además, si no se sigue una rutina de horarios se pueden alterar los ciclos vigilia-sueño.
- Trastornos digestivos: especialmente, podríamos sufrir de estreñimiento por la falta de actividad física.
- Posibles subidas de peso: lo que puede dañar a nuestra musculatura y nuestras articulaciones, ya que la carga que tienen que soportar es mayor.
- Dolores musculares: debidos a posturas mantenidas mucho tiempo, falta de movimiento, mobiliario inadecuado, etc.
- Alteraciones en la circulación: producidas por estar sentado mucho tiempo. Esto puede dificultar, sobre todo, la circulación de retorno (el flujo de sangre que regresa al corazón).
- Fatiga visual: es recomendable descansar la vista mirando por la ventana o hacia elementos que estén lejos de nuestros ojos.
Consejos para evitar el sedentarismo:
Lo más recomendable es acudir a un especialista para que pueda recomendarte prácticas y correcciones adaptadas a tu rutina, para evitar dichas alteraciones. Sin embargo, hay algunos consejos de general aplicación, que pueden servir para evitar algunos de los daños:
- Socializar: quedar con amigos, familia, etc.
- Gestionar bien el tiempo: marcarnos una rutina en la que esté presente el ejercicio físico.
- Controlar la alimentación: para evitar esas subidas de peso y el estreñimiento.
- Cada 2 horas aproximadamente: cambiar de posición, caminar por la casa algunos minutos, realizar movilizaciones articulares y estiramientos musculares, mirar por la ventana para descansar la vista.
En caso de dolor mantenido o molestias constantes en alguna zona de nuestro cuerpo, es recomendable acudir a un profesional de la salud para que pueda tratarnos y aconsejarnos sobre nuestros hábitos en el día a día y mejorar nuestra condición física y mental.
Otros enlaces que te podrían resultar de interés: