Los ejercicios de Frenkel surgieron de un estudio de la tabes dorsal, como método de tratamiento de la ataxia sensitiva o tabética. Actualmente, este método se emplea para mejorar la coordinación y el control propioceptivo, resultante de otras muchas enfermedades.
Los principios de este método son la concentración, la precisión y la repetición. En este sentido, el objetivo principal es el de conseguir alcanzar la regulación del movimiento, de forma que el paciente sea capaz de realizar las actividades esenciales de la vida diaria.
La repetición constante, la suavidad del movimiento y la precisión, son fundamentales para el desarrollo del método. Además, hay una serie de requisitos que deben llevarse a cabo para el procedimiento de los ejercicios de Frenkel, éstos son:
- El paciente tiene que ver sus propios miembros mientras realiza el ejercicio (podría emplearse un espejo)
- Antes de iniciar el movimiento, el paciente tiene que haber visto una demostración del mismo
- El paciente ha de prestar atención completa para que el ejercicio sea efectivo
- Se hacen unas 3-4 repeticiones por miembro
- El ejercicio ha de repetirse hasta que sea perfecto y fácil. Después, se sustituirá por otro más difícil.
El método de Frenkel, debe seguir una progresión determinada:
- Los ejercicios se realizan alterando la rapidez, la amplitud y la complejidad del ejercicio
- Nunca se ha de hacer un trabajo fatigante, ni que implique una gran carga muscular, ya que en ese punto se pierde la capacidad máxima de control voluntario del movimiento. Para progresar, el paciente ha de mostrar en el ejercicio una realización perfecta, sino no conviene comenzar otro.
- En un principio, se comienza con aquellos movimientos fundamentales de gran amplitud que se utilizan en las grandes articulaciones y, después, se sustituyen por movimientos más finos y precisos de las pequeñas articulaciones
- Los ejercicios de reeducación se inician en aquellos de decúbito supino (posición corporal acostado boca arriba), progresando a los de sedestación (posición corporal sentado) y, finalmente, a los de bipedestación (de pie)
- Los ejercicios se realizan primero con el refuerzo de la visión y, cuando se dominen, con los ojos cerrados
Otros enlaces que podrían resultarle de interés: