Logopedia neurológica NYR

Desde la Clínica NYR, ofrecemos servicios de logopedia para tratar los trastornos de la comunicación humana tanto en niños, como en adultos.

La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones oralofaciales, tanto en población infantil, como adulta.

La logopedia y las enfermedades neurodegenerativas

Desde Clínica NYR, se enfoca la logopedia al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, éste es un término genérico que abarca una serie de dolencias que afectan principalmente a las neuronas del cerebro humano. Son debilitantes y producen degeneración progresiva.

Algunas enfermedades neurodegenerativas que trata la logopedia, son:

Deterioro Cognitivo Leve (DCL):

Es un estadio intermedio entre el deterioro cognitivo esperado debido al envejecimiento normal, y el deterioro más grave de la demencia.

  • Puede implicar problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio.
  • Se puede notar como la memoria y otras funciones mentales se ven afectadas y «reducidas».
  • El enfermo olvida cosas y fechas con frecuencia y se pierde en pensamientos y conversaciones.

Alzheimer:

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad del Alzheimer relacionados con la logopedia son la pérdida de capacidad de expresión y comprensión del lenguaje, esto se conoce como afasia. La alteración del lenguaje aparece de forma gradual, haciendo cada vez más difícil la comunicación con la persona afectada.

Se pueden detectar distintas fases:

  • Fases iniciales: pueden aparecer dificultades para encontrar las palabras adecuadas, provocando silencios o bloqueos cuando la persona afectada se expresa
  • Fase moderada: se hará cada vez más frecuente y, para compensarlo, es habitual que el enfermo de rodeos para indicar una palabra (circunloquios), que se emplee una palabra por otra (parafasias) e, incluso, que se empleen palabras no existentes (neologismos)
  • Fases avanzadas: el lenguaje expresivo se ve limitado a un número reducido de palabras y, la persona afectada, puede farfullar o murmurar, dificultando su comprensión

Parkinson:

Muchas personas con enfermedad de Parkinson sufren trastornos del habla, los más frecuentes son:

  • Voz débil y con volumen bajo, nasal o monótona
  • Articulación imprecisa
  • Deterioro del énfasis o del ritmo del habla
  • Dificultad para iniciar conversación
  • Pérdida de expresión facial
  • Disfagia

Demencia Frontotemporal:

Se trata de una patología poco conocida, cuyas variantes debutan con trastornos progresivos del lenguaje. Entre las variantes, encontramos:

  • DFT-VC o enfermedad del Pick: se caracteriza por presentar síntomas predominantemente conductuales
  • Afasia progresiva primaria (App): ésta se caracteriza por comprometer principalmente al lenguaje. El paciente manifiesta escasa intención comunicativa, un lenguaje poco fluido y una anomia severa.

Demencia vascular:

Esta demencia es causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares, como el Ictus.

El Ictus afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Afecta a la memoria, al pensamiento, al lenguaje, al juicio y al comportamiento. Lo más significativo, a nivel de lenguaje, es la afasia, es decir, las dificultades de comprensión y expresión.

Esclerosis múltiple:

Es una enfermedad autoinmune, desmielinizante, inflamatoria y neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central. En este caso, se lleva a cabo un tratamiento de rehabilitación logopédica, centrado en deglución, respiración, fonación y articulación del habla.

Si quieres saber más acerca de nuestra oferta logopédica, no dudes en preguntarnos.

Seguro que también te interesan estos artículos:

Deja un comentario